 |
|
 |
|
Pak
Choi Más Vida
Envase:
Bandeja: 400 Grs.
Bolsa: 400 Grs.
Granel: Bolsa de 1 Kg.
Temporada
de Producción:
Todo el Año.
Sabor:
Algo picante, muy sabroso.
Como
Consumir:
Ver
recetas con pak choi
El Pak Choi es muy interesante
por su versatilidad en la cocina: en ensaladas,
en sopas, guisados, con ajo, con bechamel, rebozado,
relleno, como guarnición de carnes o
pescados, chop suey etc.
Las
hojas verdes se cuecen antes, necesitan la
mitad del tiempo de cocción que los
tallos blancos; por lo que se aconseja cocinarlas
en dos partes, y así se evita que las
hojas queden demasiado cocidas y blandas.
Las hojas tiernas se pueden comer crudas en
ensaladas.
Se
parece a la acelga, pues presenta hojas erectas,
de lámina color verde oscuro, oblongo,
de borde liso y con venas blancas prominentes,
pero su sabor es mucho más intenso
e interesante.
Sugerencias
Para Los Pequeños:
Para que los mas pequeños prueben esta
verdura, se les puede ofrecer como tortilla
mezclada con acelgas, bien picaditos y salteados
con trocitos de jamón y acompañado
con papas fritas. Y para que se vayan habituando
al sabor real de esta verdura, se pueden añadir
trozos pequeños, cortados finos, a
otros platos de verduras, de arroz, de pasta
o de legumbres que les atraigan más.
Un
poco de Historia:
El Pak Choi es una especie oriunda del Extremo
Oriente. Se cultiva en China hace más
de 1.500 años, desde donde llegó
a Japón a fines del siglo XIX. En los
últimos años su consumo y producción
han experimentado una difusión paulatina
a los países de Europa y América.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Su aporte de vitamina
A y calcio es importante.
|
|
|
|
|